lunes, 9 de enero de 2017

REFLEXIÓN FINAL INDIVIDUAL DE APRENDIZAJE COOPERATIVO RAQUEL MATE ANDRÉS

TRABAJO FINAL INDIVIDUAL DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
“WHIPLASH: MÚSICA Y OBSESIÓN”

La película Whiplash dirigida por Damien Chazelle y protagonizada por Miles Teller y J.K. Simmons trata del sufrimiento, el sacrificio y la frustración de un adolescente llamado Andrew Neiman en su proceso de aprendizaje y perfeccionamiento en los estudios de música especializados en jazz con un instrumento muy complejo de dominar llamado batería, debido tanto a la inseguridad que el protagonista tiene de sí mismo,  por el miedo al fracaso y a lo desconocido, como a la metodología tan drástica y extrema que lleva a cabo el docente Terence Fletcher en las clases con todos sus alumnos, utilizando amenazas y desafíos, causándoles a los estudiantes nerviosismo y tensión en su progreso académico, y si incluimos el contexto familiar de Andrew basado en un núcleo monoparental donde se destaca la preocupación del padre, la ausencia de la madre y las críticas de sus tíos y primos provoca en el baterista una baja autoestima que le produce un fuerte desequilibrio emocional. Pero con el paso del tiempo Andrew demuestra a todas las personas que desconfían de él que con dedicación, pasión, vocación, trabajo, esfuerzo, concentración, fuerza de voluntad y constancia se puede conseguir todo lo que te propongas, hasta llegar a cumplir el sueño de convertirse en el baterista más exitoso del mundo.

En primer lugar, Andrew es una persona muy talentosa, lo que me recuerda a las inteligencias múltiples de Howard Gardner que en este caso el chico destacaría en la inteligencia musical, aunque bajo mi punto de vista Andrew sí que es verdad que es prodigioso a la hora de tocar un instrumento musical pero también presiento que lo es en todas las demás áreas por lo que creo que es un chico con altas capacidades intelectuales, ya que, se caracteriza por ser un estudiante perfeccionista, autocritico, entusiasta, competitivo, dando respuesta tanto a la teoría de interdependencia negativa (competición) para pasar de suplente a titular como a la teoría de ausencia de interdependencia (esfuerzos individuales) de David y Roger Johnson demostrando independencia y autonomía a la hora de practicar las partituras en su tiempo libre.

Además es un estudiante creativo, fuerte, trabajador, comprometido y con interés para logar mejorar su aprendizaje. También es un alumno que percibe y retiene mucha información en un corto periodo de tiempo, con facilidad para memorizar conceptos con cierta rapidez y una con gran coordinación psicomotriz, demostrándolo en el concierto al aprenderse de memoria la partitura Whiplash. Incluso, al ser un chico tan centrado en sus objetivos es capaz de mostrar sensibilidad y sinceridad en una serie de temas con un vocabulario preciso, abundante y rico como en la conversación donde Andrew termina la relación sentimental con su novia Nicole.

Otro aspecto significativo de Andrew es la valentía de cuestionar la autoridad y las normas que no están argumentadas por su profesor, ya que, él busca la justicia y la equidad para todas las personas.

El problema de Andrew es que no sabe cómo relacionarse adecuadamente con las personas que están a su alrededor por el miedo a que no le aceptan tal y como es, por ello en múltiples ocasiones se siente fuera de lugar debido a que solo se centra en llegar a ser el mejor baterista de todos los tiempos.

De todas maneras, la familia de Andrew piensa que la música no ofrece un trabajo digno “mundillo ruin”, es decir, para ellos lo más importante es el poder y las apariencias, lo que hace que Andrew se siente inferior porque su familia no le toma enserio, ya que, no le prestan la importancia que merece al aprendizaje y el esfuerzo que se emplea para lograr dominar una disciplina artística y creativa tan difícil como tocar un instrumento a la perfección. Incluso su familia le desplaza para interesarse por una práctica deportiva de sus primos porque piensan que tiene mayor valor económico y un gran prestigio. Sin embargo, Andrew lo único que quiere comunicar a sus familias, para que dejen de menospreciarle es que solo quiere cumplir su sueño y que cuando pase el tiempo le recuerden como el chico que triunfo tocando la batería, para que él mismo se sienta orgulloso de su trabajo y lo recuerde como un gran mérito personal.

En definitiva, el problema de esta familia es la envidia y las comparaciones que se reprochan para sentirse superiores, lo que no comprenden es que deben respetarse y aceptarse para aprender a querer al otro como nos queremos a nosotros mismos, es decir, considerar las diferencias como oportunidad de aprendizaje, ya que, la diversidad siempre nos aporta cosas buenas.

En segundo lugar, el papel del docente representa a una persona directa, exigente, prepotente, rígido, perfeccionista, atento, impaciente y estricto que utiliza un vocabulario peculiar con aportaciones peyorativas que intimidan, acomplejan, dejan en ridículo y hacen sentir inferior a los alumnos e incluso culpables de todos los acontecimientos negativos que suceden.

La metodología del profesor está basada en el maltrato, ya que, causa temor a los estudiantes mediante gritos, insultos, agresiones físicas, comentarios despreciativos, despectivos y ofensivos… llevando a cabo en todo momento el denominado Bullying o acoso entre iguales que bajo mi punto de vista perjudica el aprendizaje de los alumnos porque no pueden tener una confianza plena con el docente que les facilite potenciar su cocimiento a causa del miedo de como valla a reaccionar su carácter o temperamento en cualquier situación.

Aunque la práctica docente de Fletcher no es la adecuada, el objetivo del profesor es que los alumnos se sientan seguros de sí mismos y tengan confianza de sus propios actos, es decir, lo único que quería el profesor es que los alumnos se esforzaran más allá de las expectativas para que desarrollaran todo su potencial y llegaran a ser los mejores músicos que jamás se hayan visto en la historia.

Como futura docente para mejorar la metodología del profesor Terence Fletcher lo primero que haría sería buscar dinámicas para motivar a los niños y lograr establecer una relación de confianza entre el docente y los alumnos con el fin de facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Después tendría que ser capaz de saber enfrentarme a la diversidad, ya que, todos los niños son diferentes y mi deber es adaptarme al ritmo de aprendizaje de cada uno de ellos para poder responder a sus necesidades de forma individual, "dando a cada uno lo que necesita", como indica Tomlinson.

Uno de los cambios más importantes seria llevar a cabo el aprendizaje cooperativo, ya que, en una banda de Jazz sería muy fácil porque es necesario trabajar en equipo, es decir, cada componente (músico) se encarga de una tarea (tocar un instrumento diferente) para conseguir un objetivo en común (lograr tocar perfectamente coordinados la partitura) lo que nos demuestra que las diferencias son fundamentales para mejorar el aprendizaje por lo que en un equipo debemos aprender unos de otros y ayudarnos tanto a resolver como a afrontar los problemas y las incertidumbres que aparezcan, ya que, el uno sin el otro no somos nada, es decir, si no nos unimos y nos compenetramos para tocar la partitura de forma conjunta nunca vamos a conseguir ser buenos músicos.

Por lo tanto, el objetivo del aprendizaje cooperativo para lograr llegar a cumplir nuestro sueño seria "enseñar juntos a los alumnos diferentes", como explica Pérez Pujulas para fomentar la igualdad de oportunidades y multiplicar el éxito del aprendizaje.

De todos modos, cualquier docente que tenga vocación debe dar un ejemplo adecuado a sus alumnos para que realicen acciones que beneficien su desarrollo, y aun así las familias deben implicarse en la educación de sus hijos para asegurarse de un correcto proceso de enseñanza.

La conclusión de esta reflexión es que no hay que rendirse nunca y hay que demostrar todo lo que valemos, ya que, el esfuerzo siempre tiene su recompensa.


REALIZADO POR: RAQUEL MATE ANDRÉS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario